
Oion se prepara para vivir con entusiasmo las Fiestas de Acción de Gracias 2025. El programa festivo, diseñado por el Ayuntamiento, ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades, destacando el compromiso con la diversidad, la participación y el respeto. Además, la localidad celebra como se recoge en el programa oficial de fiestas los logros históricos de la Sociedad Deportiva Oyonesa y la tradición del zurracapote, una bebida muy emblemática en el municipio.
Un programa festivo lleno de tradición y diversión
Del 20 al 25 de agosto, las calles de Oion se llenarán de color y música. El programa arranca el 20 de agosto con la Bajada del Katxi y el Chupinazo, marcando el inicio oficial de las fiestas, seguido del toro de fuego y la verbena Kresala. El 21 de agosto destaca por la Santa Misa, la actuación de la A.C. Irule con la Danza de la Era, la XXXVII Degustación Gastronómica de “Choricillo” y un bertso saio con Izar Mendiguren y Hegoi Amabizka. El 22 de agosto incluye encierros de reses bravas, y el concierto de Su Ta Gar. El 23 de agosto ofrece actividades infantiles con toro mecánico, karts y tren turístico, junto a la actuación del Mariachi Imperial y la Cena Multicuadrilla. El 24 de agosto trae la Fiesta Holi y de Espuma, teatro infantil, la degustación de » lomo con pimientos» que organiza la Peña del Athletic » El Katxi» y la verbena Tributov. El 25 de agosto culmina con la Rampa Acuática, el concurso de sartenadas, encierros simulados y la Subida del Katxi, acompañada de un espectáculo de luz y sonido. El 29 y 30 de agosto, las postfiestas incluyen un festival de teatro de humor y el I Torneo de Petanca “Villa de Oion”. El Ayuntamiento subraya la importancia de disfrutar con respeto, garantizando seguridad en actos como los encierros.
La SD Oyonesa brilla con una temporada histórica
La Sociedad Deportiva Oyonesa ha marcado un hito en la temporada 2024/2025, con el primer equipo clasificado para los play-offs de ascenso a Segunda RFEF, demostrando su competitividad frente a grandes clubes como así se recoge en el programa de fiestas de este año
Las categorías inferiores también han brillado: el Juvenil Territorial y el Cadete se coronaron campeones de la Copa Federación, mientras que el Infantil Femenino ganó la liga. El equipo de Futsal Sénior también se alzó con la Copa Federación. Además, seis jóvenes talentos han sido fichados por Athletic Club (Eva Blanco y María Ortega) y CA Osasuna (Samuel García, Adrián Delgado y David Ochoa), consolidando a Oyonesa como un referente en la formación de futbolistas.
El zurracapote, un símbolo de Oion con historia
Manuel González Pastor destaca en el programa la relevancia del zurracapote, una bebida tradicional cuya marca está registrada en Oyón desde 1913, según el Archivo Municipal. Originada en Calahorra (La Rioja) en 1954, durante las fiestas de Semana Santa, se servía en porrones y se compartía entre vecinos y visitantes. Elaborada con vino de Rioja Alavesa, azúcar, canela y limón, el zurracapote es un pilar de las celebraciones, con un concurso que premia la mejor receta con 300 euros.
Voces políticas: unidad en la celebración
El equipo de gobierno, liderado por José Manuel Villanueva (EH Bildu), destaca que “la ilusión por trabajar por los vecinos sigue intacta a mitad de legislatura”. EH Bildu anima a disfrutar con respeto y alegría. EAJ-PNV valora el trabajo de asociaciones, “alma de las fiestas”. El PP aboga por compartir en comunidad tras un año de retos y el PSE subraya la igualdad y la seguridad como claves para unas fiestas inclusivas.
Txomin Ruiz.