📌’Un ramal olvidado del Camino de Santiago: Aguilar Bizirik recupera la Ruta de la Frontera del Reino’

La Agrupación Cultural Aguilar Bizirik, en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de Codés, quiere invitar a todos los amantes del senderismo y la historia a participar en la I Marcha Camino de la Frontera del Reino. Este recorrido sigue un antiguo ramal de la Ruta Jacobea que une Navarra, Álava y La Rioja, ofreciendo paisajes espectaculares, tradición y un viaje al pasado.

Aguilar Bizirik subraya la importancia de delimitar con precisión el itinerario y caminarlo físicamente desde Villamayor de Monjardín hasta Nájera —especialmente el tramo alavés— para confirmar su viabilidad y garantizar una coordinación efectiva. Esta vía, de la que apenas existe documentación escrita, representa un tesoro oculto que merece ser señalizado y reconocido públicamente.

Aguilar de Codés, es un municipio de poco más de 75 habitantes cercano a nuestra comarca, de quien ha surgido  esta propuesta que une esfuerzo local y pasión por el patrimonio

El origen de esta iniciativa se remonta a 2020, cuando varios municipios de La Rioja y Álava , —como Laguardia, Kripan, Elvillar,  Leza y también Uruñuela en la Rioja se reunieron para definir el trazado, con especial atención al cruce del río Ebro. Uruñuela, próxima a Nájera y accesible desde Cenicero, fue un punto clave en aquellas conversaciones.

La pandemia de COVID-19 y los cambios en las corporaciones locales tras las elecciones frenaron el proyecto, pero hace año y medio está asociación de Aguilar de Codés retomó los contactos, y con el presidente de la cuadrilla de Rioja Alavesa y planea colaborar con sus técnicos para perfeccionar la ruta y organizar actividades conjuntas.

Camino oculto lleno de vida

Las próximas etapas serán las siguientes: la 5ª, de Meano a Elvillar el 8 de noviembre; la 6ª, de Elvillar a Villabuena el 15 de noviembre; y la 7ª, de Villabuena a Nájera el 22 de noviembre. Todas comienzan a las 9:00 horas desde la puerta de la iglesia de la localidad de salida. En caso de mal tiempo, nos añaden tan sólo cabe consultar  el correo culturalaguilarbizirik@gmail.com.

Esta vía, de la que apenas existe documentación escrita, representa un tesoro oculto que merece ser señalizado y reconocido públicamente. Para quienes se animen ya lo saben, que a lo largo de las próximas 3 etapas además de caminar principalmente por Rioja Alavesa van a descubrir un camino lleno de vida.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *