📌’Dos vecinos de Labastida víctimas del nazismo serán homenajeados por el ayuntamiento de esta localidad’

Sus nombres son Félix Villamor Ramírez y Fausto Lacuesta Isas-Isasmendi, quienes lucharon en la Guerra Civil en un batallón anarquista y en uno comunista, respectivamente. Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron enviados a sendos campos de concentración: Félix a Mauthausen, donde murió el 1 de enero de 1942, y Fausto a Buchenwald, de donde fue liberado el 11 de abril de 1945. Así lo recoge el texto aprobado en un pleno municipal celebrado el pasado lunes.

La iniciativa surgió el 4 de febrero, cuando EH Bildu presentó una propuesta para reconocer, homenajear y difundir la memoria de los y las alavesas deportadas a campos de concentración nazis. La propuesta fue registrada en las Juntas Generales de Álava y en los seis municipios de origen de las 14 personas alavesas identificadas hasta ahora. Se propone la celebración de un acto de homenaje en torno al próximo 6 de mayo, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación del último grupo de vascos deportados a campos de concentración.

En esta moción original, EH Bildu instaba al Gobierno Vasco y al Instituto Gogora a actualizar el censo y todos los datos de los y las deportadas vascas en los campos de concentración del nazismo. Aunque este punto no prosperó, lo esencial de la moción recibió el apoyo de todos los grupos: el homenaje a estos dos bastidarras y la adhesión de Labastida a la iniciativa internacional «Stolpersteine». Este proyecto, creado por un artista alemán, se ha extendido por 20 países y consiste en la instalación de pequeños bloques de cemento con inscripciones manuales que contienen datos de las víctimas del nacionalsocialismo.

  • «Falta reconocer a víctimas del nazismo y franquismo. Exilio, dictadura y amnesia en la Transición perpetuaron el olvido»

«Se trata de un tema muy poco conocido, y aún queda pendiente el reconocimiento y la reparación de todas las víctimas y sus familiares. Por eso, EH Bildu considera que hay mucho trabajo por hacer desde las instituciones. El exilio perpetuo de los deportados, la persistencia de la dictadura franquista durante otros treinta años, la prohibición de hablar libremente sobre el tema y el hecho de que, en vez de implementar políticas memorialistas ambiciosas durante la Transición, se fomentase la amnesia, han sido factores fundamentales para que esta parte de nuestra memoria quede en el olvido», señalan desde el grupo municipal EH Bildu Bastida.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *