
El Instituto Geográfico Nacional (IGN), encargado de la toponimia que abarca más de una comunidad autónoma, ha optado por la equidistancia y ha resuelto el debate sobre los nombres de la Sierra de Cantabria o Toloño, tras un procedimiento iniciado en enero de 2025 por la Sociedad Amigos de Laguardia. Tras analizar las alegaciones de 24 instituciones públicas y privadas, así como la documentación disponible, el IGN ha decidido mantener Sierra de Toloño como identificador geográfico y otorgar a Sierra de Cantabria el mismo nivel de oficialidad como nombre alternativo.
Esta resolución, respaldada por la Comisión Especializada de Nombres Geográficos del Consejo Superior Geográfico, establece que ambos topónimos, «Sierra de Toloño o de Cantabria», deben usarse conjuntamente en mapas cuando la escala lo permita, o de forma indistinta según el criterio de la administración cartográfica.
El IGN dice priorizar los nombres geográficos locales
La decisión, vinculante para las comunidades autónomas de La Rioja, País Vasco y Navarra, busca conciliar la tradición histórica con el uso actual de ambos nombres, reflejado en las aportaciones de diversas instituciones representativas de la zona. Siguiendo las recomendaciones del Grupo de Expertos sobre Nombres Geográficos de Naciones Unidas (UNGEGN), el IGN prioriza el respeto por las preferencias locales, equilibrando consideraciones administrativas y académicas.
El IGN ignora la reivindicación de la Sierra de Cantabria
Sin embargo, la resolución parece pasar de puntillas sobre las aspiraciones de la Plataforma pro Sierra de Cantabria, que lleva años defendiendo la primacía de este nombre. Aunque la plataforma aún no se ha pronunciado, el fallo del IGN, adoptado desde Madrid, no recoge su histórica reivindicación, dejando en el aire si presentarán un recurso contra una decisión que, con su enfoque de «café para todos», parece contentar a unos, pero no convence del todo a otros.
Txomin Ruiz.