📌’De la vid a la miel: el dulce compromiso de Bodegas Murua con la biodiversidad en Rioja Alavesa’

Bodegas Murua refuerza su apuesta por la sostenibilidad con la introducción de 75 colmenas en sus viñedos de Rioja Alavesa, en colaboración con el apicultor local Ander Abaitua. Esta iniciativa, enmarcada en su estrategia de viticultura regenerativa, busca proteger el ecosistema, impulsar la biodiversidad y fortalecer el equilibrio natural de sus fincas.

  Abejas, aliadas del viñedo 

Las abejas son fundamentales para la polinización de las flores de la vid, mejorando no solo la salud del ecosistema, sino también la calidad y producción de la uva. A diferencia de otros insectos, como las avispas, no dañan los cultivos y su presencia favorece la biodiversidad. Según la FAO, el 80% de las plantas con flores dependen de la polinización animal, y este proceso influye en el 35% de la producción agrícola mundial. 



La ubicación de las colmenas se ha distribuido estratégicamente entre tres fincas: en la Finca San Cristóbal de Leza se han instalado 30 colmenas, otras 30 se encuentran en la Finca Morales de Laguardia, mientras que en la Finca La Cruceta, también en Laguardia y donde la bodega desarrolla su proyecto de viticultura regenerativa, se han colocado 15 colmenas. La mayoría de estas colmenas serán trasladadas a la Sierra de Cantabria en mayo para protegerlas de las altas temperaturas, aunque en La Cruceta se mantendrán algunas durante todo el año, beneficiándose así de las prácticas agrícolas sostenibles que allí se aplican. 


Miel artesanal y apoyo a la economía local

Como parte integral de este proyecto, Bodegas Murua ofrecerá en su tienda la miel «Aroma de Abeja», elaborada artesanalmente por Ander Abaitua en Rioja Alavesa. Esta iniciativa no solo contribuye a enriquecer el entorno natural, sino que además dinamiza la economía local, reforzando el compromiso de la bodega con el patrimonio ambiental y social de la región. 

Adscrita a la DOCa Rioja y perteneciente al grupo Masaveu Bodegas, Murua consolida con esta acción su modelo de viticultura respetuosa, donde la innovación y el cuidado del medio ambiente caminan de la mano para crear un futuro más sostenible.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *