
La banda de Rioja Alavesa ha llegado muy alto después de una década con varios trabajos publicados: 1 LP, 4 EPs, varios singles e innumerables giras, no solo por el estado, sino también internacionales. La casualidad ha querido que el año en el que se cumple su décimo aniversario hayan sido invitados a estar presentes en uno de los festivales de rock más prestigiosos de nuestro país, el Askenak Rock Festival que se celebra todos los años en Vitoria-Gasteiz en 2025, en las fechas del 20 y el 21 de junio.
Sus integrantes no terminan de creérselo por la proyección que les puede reportar, aunque con los pies en el suelo, descartan hoy por hoy abandonar sus ocupaciones habituales y dedicarse de manera profesional al mundo de la música. A punto de entrar al estudio para grabar su próximo álbum, tienen una incontable agenda de conciertos todos los fines de semana.
De momento, no les vamos a ver actuar en Rioja Alavesa, y nos tendremos que conformar con asistir este 22 de marzo en las salas Stereo y Fundición de Logroño, junto con la presencia de otras bandas y amigos, para celebrar lo que ellos denominan todo un fiestón.
Ibai Landa es su cantante, con el que hemos conversado sobre el vibrante momento por el que atraviesa esta formación.
Pregunta: ¿Cómo os enterasteis de que fuisteis seleccionados como banda para tocar en la edición 2025 del Azkena Rock Festival?
Respuesta: Cuando nos llegó la propuesta no nos lo creíamos. Adrián (guitarrista de la banda) y yo hemos acudido al festival desde que tenemos 16/17 años, y subir a las tablas de este festival es un sueño que estamos a punto de cumplir.
P: Estáis teniendo muchos conciertos en directo y seguís muy activos como banda. ¿La actuación de este año, por la proyección que supone este festival, puede ser el espaldarazo definitivo para que os planteéis dedicaros por completo y en exclusiva a la música?
R: Estamos muy lejos de esto que comentas. Llevamos 10 años en un camino marcado por el estilo, una manera particular de vivir la música, de vibrar con cada nota, de intentar siempre estar en la primera fila de otros conciertos… pero nunca hemos recibido un solo euro que no se haya destinado al propio proyecto: grabaciones, videoclips o preparar las actuaciones. Lo tomamos como un regalo de aniversario por lo vivido, un regalo por mantener la chispa encendida durante este tiempo y por seguir soñando en los años que vendrán.

P: ¿Cómo está resultando 2025 en lo musical?
R: Creo que no podemos hablar de este 2025 sin hablar de los años anteriores. Llevamos desde diciembre de 2022 sin parar de girar, grabar, viajar… Está siendo tan intenso como bonito: más de 70 conciertos en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Badajoz, Valencia, Gasteiz, Bilbo, Santander, León, Londres o Brighton, y tocando con bandas que admiramos como Marky Ramone’s Blitzkrieg, The Stems, The Peawees, Los Chicos y un largo etcétera.
P: Este sábado 22 de marzo tenéis una actuación en Logroño porque celebráis el décimo aniversario de vuestra banda, según hemos leído.
R: Sí, lo celebramos en Logroño, la ciudad en la que estamos afincados. Hemos organizado un festival itinerante en las salas Stereo y Fundición, con conciertos de Automatic Lovers (Madrid), Deaf Devils (Valencia), The Oddballs (Málaga), Los Chicos (Madrid y Cantabria) y nosotros mismos. Las entradas están agotadas desde hace tiempo, así que sabemos que va a ser uno de esos días para recordar.

Somos una banda de Rioja Alavesa
P: Es un poco extraño, pero en algunos medios aparecéis como banda de Rioja Alavesa y en otros como banda riojana. ¿Esto os importa o realmente os da igual?
R: Es la realidad. Nosotros somos de Rioja Alavesa, cantamos en castellano, euskera e inglés, y hacemos rock ’n’ roll. En los últimos años la banda se ha afincado en Logroño, así que no nos importa que digan si somos de un lado o de otro del Ebro.
P: Antes hemos hablado de que vamos a poder veros muy de cerca si bajamos de Rioja Alavesa a Logroño esta próxima semana. ¿Tenéis algún concierto o actuación por aquí, por la zona, de aquí al verano?

R: Tenemos actuaciones cercanas en diferentes festivales como el Trespa ’N’ Roll (Trespaderne), Avefest (Barakaldo), Aski Da Fest (Elvillar de Álava) y Azkena Rock Festival (Gasteiz). El resto de conciertos los tenemos a unos cuantos kilómetros: Alicante, Sevilla, Galicia…
P: La crítica musical del país está muy entusiasmada con vosotros y dice cosas como: «Una banda divertida, guitarrera y con melodías pegadizas que hacen que, desde el inicio, te enganches con su actitud (por algo tienen en sus últimos trabajos la etiqueta de calidad de FOLC Records)». ¿Qué opináis?

«Disfrutar y pasarlo bien dentro y fuera del escenario, lo más importante»
R: La mejor crítica musical que nos han hecho nunca fue en el último concierto de Valencia, cuando unos asistentes nos dijeron que les había encantado, que se notaba que nos lo pasamos genial y que querían ser nuestros amigos. Con eso nos quedamos.
P: Proyectos en mente? ¿Toca meterse al estudio a grabar de nuevo o 2025 va a ser un año de conciertos y directos?
R: Ambas cosas. Como en los años anteriores, parece que no estamos contentos si soltamos el pie del acelerador. Así que sí: nos vamos a Italia a grabar nuestro próximo trabajo y tenemos un año con bastantes conciertos por delante.
P: ¿Algo más que añadir?
R: Sí, que me encanta ver que hay relevo generacional en Rioja Alavesa con bandas como Palazo En Las Kostillas o Mildeo. Agurrak!
Zorionak!
Eh, Mertxe! Contacto:
ehmertxe@gmail.com
Txomin Ruiz.