
Después de una larga pandemia, este verano vuelven las fiestas a numerosos municipios de la geografía alavesa, hecho que se traduce en un incesante ir y venir de vehículos, especialmente en horario nocturno. Con el fin de evitar los riesgos que suponen estos desplazamientos, Fundación Vital ofrece durante estos meses una alternativa que permita a los mayores de 15 años disfrutar de este ocio y volver a casa de forma segura.
A partir del 18 de junio, una amplia flota de autobuses recorrerá puntualmente las carreteras para trasladarles a 23 destinos, con 43 recorridos diferentes, entre los que se encuentran las fiestas de La Blanca de Vitoria-Gasteiz.

HORARIOS
Los autobuses con destino a los distintos pueblos de Álava partirán desde el primer punto del recorrido a las 23:30 horas. Para el regreso, se podrá elegir entre dos horarios: las 3.30 o las 6.00 horas de la madrugada. Además, algunas de las localidades contarán con horarios especiales tanto a la ida como a la vuelta (pueden consultarse en www.fundacionvital.eus).
Por su parte, el servicio a las fiestas de La Blanca saldrá de los diferentes puntos de origen a las 22:30 horas y el regreso se realizará desde la capital a las 7.30 horas. El precio de los billetes será de 3 euros ida y vuelta y la reserva se efectuará exclusivamente a través de la web www.fundacionvital.eus.
- Las inscripciones son personales e intransferibles y los responsables de los diferentes servicios verificarán la identidad de los viajeros, por lo que es necesario viajar con identificación y llevar el justificante de pago.
El sábado 25 de junio será el turno de Laguardia, fiestas para las que se han previsto cuatro recorridos: — Labastida-Samaniego – Villabuena de Alava – Navaridas – Leza – Laguardia — Moreda de Alava – Oion– Laguardia — Yécora – Viñaspre – Lanciego – Kripan – Elvillar – Laguardia — Baños de Ebro – Elciego – Lapuebla de la Barca – Laguardia
Txomin Ruiz.