
La Diputación Foral de Álava ha anunciado esta mañana la creación de una partida presupuestaria por importe de 450.000 euros destinada al mantenimiento de los caminos rurales en el territorio alavés durante el año 2025. Esta convocatoria de ayudas en especie busca garantizar el buen estado de las infraestructuras rurales, esenciales para la actividad agrícola, ganadera y forestal, así como para la cohesión territorial del medio rural. En esta edición, se intervendrá en las subzonas 2 de cada una de las tres zonas definidas en el Territorio Histórico de Álava, centrando los esfuerzos en localidades como Elvillar, Lanciego y Kripan, en la Zona 1; las entidades locales de Vitoria-Gasteiz (Zona Norte), Legutio, Aramaio y Arratzua-Ubarrundia, en la Zona 2; y las entidades locales de Urkabustaiz, Zuia y Zigoitia, en la Zona 3.
Los expedientes presentados serán evaluados según dos criterios objetivos: la longitud de cada camino y su estado de conservación. Por cada kilómetro registrado, se asignará un punto, incentivando así la preservación de rutas extensas. Además, se valorará la necesidad de intervención en tres ámbitos clave —desbroce, drenaje y elementos estructurales—, otorgando una puntuación entre 1 (leve) y 3 (urgente) en función de la gravedad detectada en cada caso.
El objetivo principal de esta línea de ayudas es mejorar la transitabilidad y seguridad de los caminos rurales, facilitando el acceso a explotaciones agrícolas, forestales y zonas de actividad económica relacionadas con el sector primario. Asimismo, se persigue asegurar la conservación de estas vías de comunicación, fundamentales para el desarrollo sostenible y la calidad de vida en el medio rural alavés.
Con esta inversión, la Diputación Foral de Álava reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras rurales, contribuyendo no solo al desarrollo económico, sino también a la conexión y equidad entre las distintas zonas del territorio.
Txomin Ruiz.
Es plausible cualquier iniciativa de la DFA en la mejora de la Red de Caminos Rurales REGISTRADOS que dan servicio , principalmente , a tractores y maquinaria agrícola en Alava y específicamente en Rioja Alavesa .
La diputación Foral de Alava sinembargo ha de saber , si no lo sabe todavía , que existe un gran patrimonio cultural compuesto por una red viaria ancestral (Caminos inventariados pero no REGISTRADOS ) cuyo mantenimiento corresponde a los Ayuntamientos o Concejos de Alava que en la mayoría de los casos están perdiendose por falta de conservación porque los Concejos de Alava y especialmente los cuatro Concejos de Rioja Alavesa no pueden destinar fondos a su recuperación ; Sería un acierto que la DIPUTACION FORAL , de alguna forma , ayudase en este asunto . Si no cuidamos todos nuestro Patrimonio es que no merecemos tenerlo . A ver si quienes pueden ayudar también lo ven de esta manera