📌’Jugando entre recuerdos: un puente entre generaciones que rescata los juegos tradicionales de Rioja Alavesa’

Laguardia acogió hace unos dias la presentación de Jugando entre Recuerdos, una emotiva iniciativa impulsada por Zaintzen-Clece, gestora del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de la Diputación Foral de Álava en la Cuadrilla de Rioja Alavesa. Este proyecto recopila los testimonios de personas mayores sobre los juegos infantiles de su infancia, plasmados en una revista educativa dirigida al público infantil. En un acto lleno de nostalgia, al que asistieron usuarios del SAD, sus familias, trabajadoras del servicio, el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, el presidente de la Cuadrilla, Txema Elvira, y la delegada social de Zaintzen-Clece en el Noroeste, Laura Cantero, se dio a conocer esta publicación que revive seis juegos tradicionales de las décadas de 1920 a 1950.

Voces del pasado, puentes al futuro

Laura Cantero destacó la importancia de este proyecto: “Hemos querido poner en valor a nuestras personas mayores como transmisoras de sabiduría popular. A través de la reminiscencia, evocando sus infancias, han recordado una época feliz donde, pese a la falta de recursos, sobraba imaginación. Estos juegos mantienen viva la memoria, promueven un envejecimiento activo y fortalecen el bienestar emocional.”

Por su parte, Gorka Urtaran subrayó el valor de volver a las raíces en una era dominada por lo digital: “Es un acto de memoria, cariño y justicia recuperar estas pequeñas grandes historias tejidas en las calles y plazas de nuestros pueblos. Estos juegos reflejan la infancia de quienes hoy reciben el SAD y son parte esencial de la identidad de la Rioja Alavesa, construyendo puentes entre generaciones.”

Juegos que son «Memoria Viva»

La revista Jugando entre Recuerdos recoge juegos tradicionales como la muñeca de trapo, el filotxo, el truqueme, el escondite, el hinque y el pañuelico, todos parte del imaginario popular que marcó generaciones pasadas. Estas joyas culturales fueron recuperadas mediante entrevistas a personas de entre 70 y 90 años, quienes compartieron con entusiasmo sus vivencias. Felisa Murillo, de Lapuebla de Labarca y usuaria del SAD, rememora con cariño: “Al salir de la escuela, jugábamos sin parar en el Plano, la plaza de mi pueblo.

Es bonito que se recuerden estas cosas. Así los niños de ahora sabrán cómo nos divertíamos antes, sin tantas pantallas, y quizá lo intenten. Para mí es como volver a vivirlo.”Estos juegos, cargados de sencillez e imaginación, no solo evocan nostalgia, sino que fomentan el desarrollo cognitivo, emocional y social, potenciando la creatividad, la autoestima y los vínculos intergeneracionales.

La publicación será distribuida en los próximos meses en centros escolares, bibliotecas y espacios sociales de la Cuadrilla de Rioja Alavesa, con el objetivo de mantener viva esta herencia cultural entre las nuevas generaciones. Jugando entre Recuerdos es más que una revista: es un legado que une pasado y futuro con la fuerza de la memoria compartida.


Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *