📌¡Mantible resurge!: ciudadanos impulsan la reconstrucción del puente para reconectar La Rioja y Álava con su historia

Una iniciativa ciudadana, bajo el lema ‘Reconstruyamos nuestra historia: que el Mantible vuelva a cruzar el Ebro’, ha iniciado una campaña en la plataforma Change.org con un claro objetivo: promover la reconstrucción completa del histórico puente Mantible. La petición busca restaurar el antiguo paso que unía las localidades de El Cortijo (La Rioja) y Laserna (Álava), devolviendo su conexión a ambas orillas del río Ebro.

El movimiento ciudadano se ha dirigido a las principales instituciones con responsabilidad en la gestión del patrimonio y el territorio, instándolas a cumplir con su deber de protección e impulsar un plan técnico integral para la restauración del puente. Los destinatarios de esta solicitud son la Confederación Hidrográfica del Ebro, el Ayuntamiento de Logroño, el Ministerio de Cultura, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno de La Rioja.

La Rioja y Álava cada una por su lado

Según los promotores de la campaña, hasta el momento ninguna de estas administraciones se había planteado la posibilidad de reconstruir completamente el puente. La iniciativa ciudadana resalta que el objetivo principal es que el Mantible vuelva a ser un nexo de unión funcional entre ambos territorios y que las instituciones estudien y financien la restauración completa de la estructura original del puente, que constaba de siete arcos.

Con esta reconstrucción, el puente recuperaría su función como paso histórico para peatones, ciclistas y jinetes entre ambas orillas del Ebro, reforzando la conexión entre La Rioja y la Rioja Alavesa.

Además de la reconstrucción, la iniciativa propone una serie de medidas complementarias para poner en valor el patrimonio y garantizar su conservación a largo plazo. 

Revivir mantible como centro cultural

Entre ellas, se incluye la habilitación de senderos y una pasarela visitable hasta la base del puente, la instalación de paneles explicativos y la creación de un centro de interpretación. Este centro albergaría maquetas, reconstrucciones históricas y material divulgativo para que los visitantes conozcan el significado y la historia del puente.

El colectivo también demanda un plan de conservación preventiva para evitar futuros colapsos, como el ocurrido en 2021. Este plan incluiría un sistema de mantenimiento regular, limpieza de la vegetación y revisiones técnicas periódicas. Por último, la iniciativa aboga por la inclusión del proyecto en programas de patrimonio europeos, como FEDER o Next Generation EU, con el fin de obtener fondos y proyectar el puente Mantible en el ámbito cultural internacional.

Un tesoro olvidado

El puente, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983, es un tesoro histórico del siglo XI que unió los antiguos reinos de Navarra y Nájera. A pesar de su importancia, su protección ha sido deficiente. La Rioja solo actuó tras el derrumbe de 2021, mientras que Álava está finalizando nuevas obras de consolidación en su parte. La iniciativa ciudadana busca que ambas administraciones superen la gestión descoordinada y se unan para recuperar este símbolo histórico que durante siglos fue un nexo de unión entre territorios.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *