
Una actividad cultural en Navaridas, que siempre se lleva a cabo el último fin de semana del mes de marzo, tiene formato de teatro. En la edición 2025 se ha apostado por los sainetes, en los que participan ocho actores junto al equipo técnico, sumando un total de 10 personas.»
Ana Blanca Fernández la directora de estas representaciones nos asegura que puede haber alguna sorpresa, y que a la hora de hacer el cartel con fotografía incluida se ha tenido en cuenta poner en valor a los actores locales como ya ha ocurrido en alguna ocasión en años anteriores algo que ha gustado mucho a la gente del pueblo.
Tres sainetes para reír: el nuevo proyecto teatral del pueblo
Normalmente continúa se hace siempre una comedia que puede ser más clásica o no con una duración estimada de una hora y media buscando siempre que los diferentes actores todos ellos voluntarios ( los mismos del año pasado) en total diez personas aunque había muchos vecinos interesados en participar al movernos por el pueblo puerta en puerta buscando colaboraciones cuenten con pequeños papelitos en sus intervenciones.
En esta ocasión sin embargo no hemos encontrado una obra que se ajustara, por lo que optamos como plan b por preparar unos sainetes para más señas en número de tres y ambientado en diferentes épocas la verdad dicha sea han quedado muy bien, y el público que venga a vernos se lo va a pasar estupendamente además de reírse mucho aunque entre risas nos dice que no quiere dar muchas pistas aunque una de ellas añade tiene un tono muy folklórico y los otros dos más modernos y más largos.
Llevan con los ensayos de manera disciplinada desde una vez transcurridas las fiestas de Navidad. A partir de ese momento, comenzamos a ensayar, aunque los papeles se reparten en diciembre o, dependiendo del año, en noviembre. Por ejemplo, este año se distribuyeron a finales de noviembre para que los actores puedan estudiarlos. Luego, dependiendo de cómo caiga el fin de semana posterior a los Reyes Magos, iniciamos los ensayos nos cuenta Ana Blanca «Durante tres meses, mis chicos están completamente dedicados, ensayando los viernes y sábados. Sin embargo, también disfrutamos mucho del proceso, ya que es terapéutico para todo el pueblo».
Las representaciones las
van a llevar a cabo a lo largo de tres días, el 28 y el 29 de marzo a las 19 horas y por último el 30 de marzo una hora antes a las 18 horas en horario de tarde en la sala de usos múltiples de Navaridas para facilitar que quienes acudan de fuera dispongan de más tiempo para regresar a Vitoria o a Logroño principalmente.
Cultura que construye comunidad
El dinero recaudado en las diferentes funciones que llevamos a cabo va destinado parcialmente la compensar ciertos gastos reponer material derivados de la colaboración de la asociación el Cerrillo quién les cede el escenario y para nosotros que lo gastamos en una comida para celebrarlo y el dinero sobrante siempre se destina a una asociación benéfica de Álava o de la Rioja. la asociación nos deja el equipo de música el ayuntamiento nos deja el local para ensayar.
«Lo más importante -concluye Ana Blanca- es que la representación que llevamos a cabo sirve también para que la gente de otros pueblos, con la excusa de la actividad cultural que organizamos, nos conozca un poquito mejor, así como para que quienes nos visitan -principalmente de Vitoria y Logroño los fines de semana miembros también de la asociación puedan interactuar con nosotros además de juntarnos con los vecinos del pueblo -que está muy unido-, hacemos pueblo, hacemos comunidad.»
Txomin Ruiz.