📌’Rioja Alavesa: nueve pueblos reciben ayudas forales para autoconsumo y energías renovables’

La Diputación Foral de Álava celebra la inclusión de nueve localidades de Rioja Alavesa en la convocatoria de ayudas para la constitución de comunidades energéticas, aprobada hoy por el Consejo de Gobierno. Esta medida, con un presupuesto de 638.681,79 euros, beneficiará a 58 entidades locales en total, fomentando la eficiencia energética y la generación renovable en edificios y equipamientos públicos. En Rioja Alavesa, epicentro vitivinícola del territorio histórico  estas subvenciones permitirán a los municipios avanzar hacia la autosuficiencia, reduciendo costes y emisiones en un territorio vulnerable al cambio climático.

La iniciativa, enmarcada en la Estrategia de Acción Climática «KLIMA ARABA 2050», prioriza proyectos colaborativos de autoconsumo 100% renovable, cubriendo hasta el 80% de las inversiones en instalaciones fotovoltaicas, alumbrado eficiente y puntos de recarga eléctrica. «Es un paso decisivo para empoderar a las comunidades rurales, transformando el modelo energético hacia la descarbonización justa», ha declarado la diputada de Sostenibilidad, Saray Zárate.

Nueve municipios de Rioja Alavesa han sido beneficiarios de diversas ayudas de la Diputación Foral de Álava, centradas en la sostenibilidad energética y la mejora de sus infraestructuras locales. Estos proyectos buscan promover la eficiencia, el uso de energías limpias y la movilidad sostenible en la comarca.

Proyectos Multivariables (doble ayuda)

Tres localidades destacan por haber obtenido financiación para dos tipos de actuación, abordando la sostenibilidad desde múltiples frentes:

Labastida recibe un doble apoyo que combina diferentes tipos de alumbrado. Por un lado, se financia el Tipo 3, destinado al Alumbrado público solar (instalación de farolas solares). Por otro, se destina el Tipo 4 a la Sustitución de lámparas para mejorar la eficiencia energética en el alumbrado público ya existente.

Oion replica los proyectos de Labastida, siendo también beneficiario del Tipo 3 para la instalación de Alumbrado público solar, y del Tipo 4 para la Sustitución de lámparas con el fin de aumentar la eficiencia energética de la red.

Baños de Ebro enfoca sus ayudas en la generación de energía y la movilidad. Recibe el Tipo 5 para Instalaciones de energías renovables y almacenamiento (ej. proyectos de energía fotovoltaica, mini-eólica, biomasa, etc.). Además, obtiene financiación del Tipo 7 para la Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, incluidas bicicletas.

Proyectos de Renovables (Tipo 5)

Dos localidades concentran sus esfuerzos en la generación de energía limpia y almacenamiento:

Kripan recibe el Tipo 5, enfocado en Instalaciones de energías renovables y almacenamiento (como la energía fotovoltaica, biomasa u otros recursos renovables).

Yécora también es beneficiaria del Tipo 5 para impulsar Instalaciones de energías renovables y almacenamiento que contribuyan a satisfacer la demanda energética pública del municipio.

Proyectos de Eficiencia y Movilidad (Tipo 4 y Tipo 7)

Las cuatro localidades restantes centran sus ayudas en mejorar la eficiencia de su iluminación o en la promoción de la movilidad eléctrica:

Lanciego recibe el Tipo 4 para la Sustitución de lámparas en su alumbrado público, buscando una mayor eficiencia energética.

Laguardia también utilizará el Tipo 4 para la Sustitución de lámparas y así optimizar el consumo energético de sus instalaciones de alumbrado.

Moreda se beneficia del Tipo 4, enfocado en la Sustitución de lámparas en el alumbrado público para aumentar la eficiencia energética.

Leza destina su ayuda al Tipo 7, que consiste en la Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, fomentando así la movilidad sostenible en la localidad.

Estas nueve localidades representan el 15% de las beneficiadas y se suman a las 35 ayuntamientos y 23 juntas administrativas del territorio. La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), itinerante desde marzo, ha asesorado ya a decenas de colectivos en Rioja Alavesa, promoviendo modelos jurídicos y financiaciones para comunidades energéticas.

Impacto y próximos pasos

Con estas ayudas, se financiarán 18 subvenciones para instalaciones fotovoltaicas (tipo 5), 13 para eficiencia en alumbrado y edificios (tipo 4), y cuatro proyectos solares avanzados (tipo 6). Además, se incluye apoyo para el vehículo eléctrico en Labastida. El objetivo: generar al menos 500 MWh renovables anuales en la comarca, ahorrando 100.000 euros en facturas energéticas y creando empleo verde.

La OTC continuará su recorrido por Rioja Alavesa, ofreciendo ventanilla única para viabilidad, gobernanza y fondos europeos. Las solicitudes se tramitan en la Sede Electrónica (egoitza.araba.eus). «En Rioja Alavesa, unimos tradición vitivinícola con innovación sostenible. Estas comunidades energéticas no solo salvan costes, sino que fortalecen nuestra identidad rural», añadió Zárate.

La Diputación invita a entidades interesadas a contactar con la OTC para unirse. Más info: sostenibilidad@araba.eus

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *