
Con la proyección del documental «Patriarcado: el organismo nocivo», nominado a cinco premios Goya este año, se dio inicio ayer martes a una serie de actos en Viana en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará este próximo sábado 8 de marzo.
La siguiente actividad tendrá lugar hoy miércoles, con una propuesta de reflexión titulada «¿Quién te cuida? ¿Cómo te cuida? ¿A quién cuidas?», que se llevará a cabo en dos sesiones: de 12:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas en la Plaza de los Fueros.
Mañana jueves, a las 18:00 horas, se celebrará una mesa redonda en la sala Navarro Villoslada bajo el título «Mujeres de Viana». Este encuentro reunirá a mujeres del día a día, reales y representativas de diferentes ámbitos de la vida, con el objetivo de darles visibilidad y poner en valor sus contribuciones.
El viernes arrancará con un Paseo por la Igualdad, una caminata saludable que saldrá a las 11:00 horas desde la Plaza de los Fueros. Además, se ha organizado una ginkana en familia para niños y niñas de hasta 12 años, con pistas y retos, que finalizará con una chocolatada para todos los participantes. La jornada concluirá con la actuación del grupo de baile «Erentzun Dantza Taldea» a las 20:30 horas en la Plaza de los Fueros.
El sábado 8 de marzo, a las 12:00 horas en la misma plaza, se llevará a cabo un acto reivindicativo en el que se creará un panel con nombres de mujeres destacadas.
Otras actividades
Además de estos actos principales, durante esta semana se podrá disfrutar de otras actividades, como la creación de cuadros bajo el lema «Que no te enreden con machibulos», una iniciativa propuesta por el Instituto Navarro para la Igualdad. Estos cuadros se expondrán en la Casa de Cultura del 5 al 11 de mayo.
También se ha convocado un concurso de fotografía titulado «Capturando la igualdad, sin disfrazarla»*, dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años. El premio único será de 200 euros. Otras actividades incluyen una mesa redonda titulada «Entre nosotras», con mujeres marroquíes en clases de alfabetización, y la creación de un foro de lectura titulado «Historias del 8 de marzo», basado en la obra de Freire Espido y otras siete escritoras.
La ludoteca también se sumará a la celebración con actividades en pro de la igualdad.
Txomin Ruiz.