
La recogida selectiva en Álava alcanzó el 41% en 2024, consolidando una tendencia favorable que acerca a la provincia al objetivo europeo del 50% de cara a 2035. Este avance, que representa un incremento del 7,3% respecto al año anterior, es impulsado por la ciudadanía y se refleja en los datos del Inventario de Residuos 2024.
Cifras clave del inventario de residuos
En 2024 se generaron 134.768 toneladas de residuos, lo que equivale a 397,30 kilos por habitante. La ratio de preparación para la reutilización y el reciclaje fue del 40%.
En cuanto a las fracciones de recogida:
En 2024, los datos de recogida y reciclaje en Álava muestran una tendencia positiva hacia los objetivos europeos. El papel representa un 10,29% de la recogida separada, con una tasa de reciclaje del 74%. Los biorresiduos alcanzan el 10,01% y su tasa de reciclaje ha crecido del 22% al 25% en el último año. El vidrio, con un 6,35%, presenta un 78% de reciclaje, superando ya los compromisos fijados para el próximo ejercicio. Por su parte, los envases ligeros suponen el 6,17% del total, mientras que la fracción resto, aunque todavía mayoritaria con un 59%, ha descendido ligeramente respecto a 2023, reduciéndose en un 1%.

Dentro de este contexto, varios municipios destacan por sus buenos resultados en la recogida separada. Entre los 13 que han superado el 50% en 2024 sobresalen Elciego y Navaridas, cuyo liderazgo refleja la implicación de sus vecinos. A ellos se suman Kripan —que encabeza el listado con un 78%—, Valdegovia, Zigoitia, Zalduondo, Iruña de Oca, Zuia, Barrundia, Arratzua-Ubarrundia, San Millán, Bernedo y Peñacerrada. Además, Elciego y Navaridas figuran también entre los 10 municipios que han superado el 50% en el ratio de preparación para la reutilización y el reciclaje.
La diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, ha valorado estas cifras como “muy positivas” y ha destacado que la tendencia actual permitirá alcanzar las metas europeas. Asimismo, recordó que una correcta separación no solo reduce las emisiones de CO₂, sino que también optimiza los costes asociados a la gestión pública de los residuos.
Txomin Ruiz.