📌’Mujeres palestinas en Elvillar: más allá de la ocupación, voces que resisten y transforman la narrativa’

Tras dos años de escalada de violencia e impunidad en los Territorios Palestinos Ocupados, UNRWA Euskadi organiza el próximo viernes 10 de octubre la charla «Mujeres Palestinas: Voces por la Defensa de la Vida». Este encuentro, dirigido a un público interesado en derechos humanos y justicia social, reunirá a dos expertas palestinas para analizar la realidad actual y destacar iniciativas de resistencia lideradas por mujeres.

Abeer Al Butmeh, ingeniera ambiental y coordinadora de la Red de ONGs Palestinas para la Defensa del Medioambiente (PENGON-Friends of the Earth Palestine), expondrá el impacto de la ocupación en el entorno y la soberanía alimentaria. Analizará estrategias contra el ecocidio, como proyectos locales de agricultura sostenible que empoderan comunidades frente al bloqueo israelí. Por su parte, Tamam Abusalama, periodista y defensora de derechos de refugiadas originaria del campo de Jabalia en Gaza y residente en Bruselas, abordará el tratamiento mediático en Europa: la deshumanización de los palestinos y la construcción de relatos sesgados que invisibilizan sus luchas.

Resistencia, Dignidad, Alianza, Paz

En un contexto donde las mujeres palestinas enfrentan múltiples violencias –desde la ocupación militar y el patriarcado hasta la explotación en zonas de conflicto–, su activismo es clave para la supervivencia colectiva. Según informes recientes, más de 28.000 mujeres y niñas han perdido la vida en Gaza desde 2023, mientras que talleres de formación les otorgan herramientas para la independencia económica y la resistencia no violenta.

Estas voces no solo denuncian la crisis humanitaria, sino que inspiran alianzas globales por la justicia y la dignidad, como las iniciativas grassroots entre mujeres palestinas e israelíes, unas iniciativas grassroots (o de base) en el conflicto palestino-israelí que son movimientos esenciales nacidos de ciudadanos comunes (palestinos e israelíes), no de élites políticas. Buscan romper la deshumanización impuesta por el conflicto a través del diálogo directo, la acción no violenta y proyectos conjuntos (salud, agricultura, etc.). Su objetivo es construir la paz de abajo hacia arriba, forjando alianzas por la justicia y la dignidad que demuestran que la convivencia es posible a pesar de la ocupación y la división política.

El encuentro que va a tener lugar en Elvillar que es gratuito pero con inscripción obligatoria, se celebrará de 18:00 a 19:30 h en la Sala de Jubilados de Elvillar, Plaza Santa María, 10.  

UNRWA Euskadi ha insistido en querer  invitar a la ciudadanía de Rioja Alavesa a unirse a esta reflexión solidaria, fomentando la sensibilización sobre la defensa de la vida en Palestina.

Txomin  Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *