
Un grupo de vecinos de Oion ha alzado su voz contra las dos construcciones de sombras refugio proyectadas por la Cuadrilla de Rioja Alavesa en las plazas San Vicente y de la Concepción, calificándolas de peligrosas, antiestéticas y focos de suciedad. En una carta presentada al concluir el pleno municipal de julio, celebrado ayer miércoles los residentes solicitaron la paralización inmediata de estas obras y la demolición de las estructuras, argumentando que no aportan beneficios al entorno y comprometen la seguridad. La indignación creció tras el colapso de la estructura de la plaza San Vicente, que se derrumbó semanas atrás debido a una ejecución deficiente, según los vecinos.

En su escrito, los afectados expresaron su preocupación por el impacto de estas construcciones de hierro, madera y plástico en las plazas más antiguas del municipio. “Estas estructuras rompen la estética del casco antiguo, generan un impacto visual negativo y no cumplen con su propósito original”, aseguraron. Además, criticaron la decisión del Ayuntamiento de cubrir la estructura colapsada con césped artificial en lugar de retirar los escombros y preservar las plantas naturales inicialmente previstas. En la plaza de la Concepción, el uso de materiales plásticos en lugar de vegetación ha sido igualmente cuestionado. “Son intervenciones que desentonan con el entorno histórico y suponen un riesgo para la seguridad”, sentenciaron.
Propuestas alternativas y demanda de participación ciudadana
Los vecinos proponen soluciones más sostenibles, como la plantación de árboles que proporcionen sombra en verano y permitan el paso del sol en invierno, en lugar de estas “costosas, inútiles y peligrosas” instalaciones. También exigen transparencia en las decisiones y una mayor participación vecinal en futuros proyectos que afecten a los espacios públicos.
El alcalde de Oion, José Manuel Villanueva, señaló que la responsabilidad de las obras recae en la Cuadrilla de Rioja Alavesa, promotora del proyecto, pero se comprometió a trasladar las quejas a esta entidad y a garantizar que las cubiertas sean vegetales. Por su parte, el presidente de la Cuadrilla, Txema Elvira presente en el pleno entre el público admitió que la obra sigue bajo su gestión hasta su entrega al Ayuntamiento. Además, defendió la elección de las ubicaciones, recordando que Oion no presentó objeciones a las propuestas iniciales, a diferencia de otros municipios como Baños de Ebro, que rechazó una ubicación por motivos prácticos, como es el paso de tractores y esta obra rechazada finalmente se propuso al ayuntamiento de Yécora y se ha efectuado.

Malestar vecinal y apoyo político
El descontento vecinal no cesa. Algunos residentes, han denunciado un aumento de dos grados en la temperatura de sus viviendas debido a la estructura inacabada de la plaza de la Concepción. Los vecinos han anunciado que, de no obtener respuesta, iniciarán una recogida de firmas para presionar al Ayuntamiento y a la Cuadrilla.
El PNV de Oion también se sumó en las críticas la pasada semana calificandolas de chapuza estás dos construcciones (cubiertas) a través de un comunicado. La formación jeltzale lamentó que los refugios climáticos, financiados con fondos europeos, se hayan construido sin planificación adecuada ni consulta ciudadana. Según el partido, estas estructuras han transformado dos espacios públicos de calidad en zonas “poco utilizadas” que alteran el equilibrio urbanístico y afectan la convivencia, el juego y el tránsito habitual en ambas plazas aunque en ningún momento llegó a pedir la retirada de ambas.
Txomin Ruiz.