šŸ“ŒLanciego, Labastida, Leza, Navaridas, Samaniego, y Lapuebla de Labarca, echan al fuego los malos espĆ­ritus

En la vĆ­spera de la Inmaculada varios pueblos de Rioja Alavesa llenan sus calles con hogueras a base de brezo y espliego. Esta celebración se conoce como’ Las MaƱas’ o los Marchos’ No se sabe a ciencia cierta el origen de esta fiesta, pero que podrĆ­a estar relacionada con el equinoccio de invierno que se celebra por estas fechas asĆ­ como con antiguos ritos de purificación de los animales. Leemos en un artĆ­culo de Eusko Ikaskuntza a Bernardo EstornĆ©s Lasa que se llamaban asĆ­ a las hogueras que se encendĆ­an Ā«MarchosĀ» en todas las calles de Laguardia y uno por cada vecino en la vigilia de la fiesta de la Inmaculada Concepción. Consumidas las hogueras, llenaban los braseros con las brasas que se consideraban benditas y se lo llevaban a la cocina donde amos y criados asaban castaƱas en el tamboril y se bebĆ­a el vino de la morica.

Las hogueras arden en Lanciego quemando a los malos espiritus

En Lanciego resulta ser una tradición que no estĆ” organizado por nadie, no hay programa alguno siendo las cuadrillas quienes dĆ­as antes recogen el romero. En torno a 10 hogueras delante de las casas se pueden ver esa noche y que atrae a muchos vecinos del pueblo por el buen ambiente que se crea. La Asociación Ā» El MartxoĀ» se encarga de hacer la suya en la Calle Iradier Salaverri’ con degustación de castaƱas asadas incluidas para todos aquellos que se den cita.

Muchos vecinos se congregan en las calles de Lanciego

Distinto es sin embargo en Lapuebla de Labarca su Ayuntamiento procede al encendido de una gran hoguera en la plaza del Plano para a continuación proceder al reparto de bocadillos de panceta y patatas asadas.

En la localidad de Samaniego la Sociedad Cultural Murriarte ha convocado a una concentración este día a las 18:30 horas de la tarde en las escuelas para a continuación recorrer el pueblo portando las mañas (antorchas) y así purificar el pueblo, posteriormente los vecinos se reunirÔn en torno a una hoguera junto a la que se degustan productos asados acompañados por vino de Rioja Alavesa. Mientras en Leza cada vecino celebra esta fiesta encendiendo un racimo de espliego (lavanda). La tradición dice que con el primero que se encienda se han de ir prendiendo los demÔs hasta que todos ardan y se echen a una hoguera.

«Las Mañas» en Navaridas

En Labastida esta antigua tradición de origen medieval se lleva a cabo tambiĆ©n la noche del 7 de diciembre con distintas hogueras a lo largo del casco histórico y se le conoce como la Ronda. La comitiva municipal realiza el recorrido junto a la banda, concluyendo en la plaza, donde todo el pueblo degusta castaƱas asadas y zurracapote. Por Ćŗltimo, la localidad de Navaridas es la que ha diseƱado un programa mĆ”s completo y que abarca varios dĆ­as de celebración al aunar la celebración de acción de gracias y la tradicional quema de las ‘ MaƱas’ empezando desde el martes 6 de diciembre con una nueva edición de trabajos en veredas de limpieza de cavas, cunetas y caminos entre los vecinos todos a una.

AdemĆ”s de la quema de las ‘MaƱas’ un dĆ­a mĆ”s tarde, la vĆ­spera, el dĆ­a de la Inmaculada, no faltarĆ”n las danzas que correrĆ”n a cargo del grupo de danzas local, una misa por la patrona, un lunch popular en el Ayuntamiento y por Ćŗltimo la actuación de’ La Polaka’ EstĆ” claro que en la noche del dĆ­a 7 de diciembre el humo del espliego ahuyentarĆ” las malas intenciones, asĆ­ como la mala suerte en nuestros pueblos de Rioja Alavesa.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *