📌Lanciego visibiliza a sus mujeres referentes con el taller «Con nombre(s) de mujer(es)»

En un pueblo donde actualmente ningĂșn espacio pĂșblico lleva el nombre de una mujer –un dato que resalta la necesidad de visibilizar el rol femenino en la historia local–, este taller propone un ejercicio colectivo de memoria. Las participantes y participantes reflexionarĂĄn sobre preguntas clave: ÂżCuĂĄntos espacios pĂșblicos llevan nombre de mujer en Lanciego? (Actualmente, ninguno). ÂżQuĂ© uso hacemos las mujeres de estos espacios? (Desde el cuidado cotidiano hasta la socializaciĂłn en plazas como la Mayor). Y, sobre todo, ÂżquĂ© mujeres son referentes en Lanciego y cuĂĄles son sus historias?

«Con nombre(s) de mujer(es)» es una propuesta del Ayuntamiento de Lanciego para fomentar la igualdad de gĂ©nero y la memoria colectiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y que quiere invitar a la ciudadanĂ­a a participar en el taller «Con nombre(s) de mujer(es)», un espacio de encuentro para rescatar y compartir las historias de mujeres de ayer y hoy que han marcado la vida de esta localidad Rioja Alavesa’. La actividad, dirigida especialmente a mujeres pero abierta a todas las personas, busca documentar contribuciones invisibilizadas y podrĂ­a servir de base para nombrar espacios pĂșblicos en honor a estas figuras.

El taller arrancarå con un anålisis preliminar que revela ausencias en la documentación oficial: ni la web municipal ni en el archivo destacan figuras femeninas, y proyectos locales como el «Unboxing» con la ikastola se centran en hombres.

«Queremos transformar esta invisibilidad en acción: pensar en abuelas, vecinas o emprendedoras que han sido pilares para nuestras familias», nos contaba  la  responsable del taller Mentxu Ramilo Araujo

Justicia histĂłrica en Lanciego

Las actividades programadas para este proyecto de memoria y reconocimiento incluyen varios ejes de acción. En primer lugar, se realizarån encuentros conversacionales cuyo objetivo serå compartir tanto anécdotas como fotografías de mujeres referentes de la comunidad. Seguidamente, estas historias serån la base de un proceso de documentación colectiva que culminarå con la creación de un blog que servirå como archivo digital de las vidas rescatadas. Finalmente, el trabajo realizado servirå como propuesta municipal, ya que si el Ayuntamiento lo estima oportuno, esta investigación podría inspirar la decisión de nombrar plazas o calles con nombres femeninos.

«Este no es solo un taller, es un acto de justicia histórica«. En Lanciego, las mujeres han cultivado viñedos, cuidado familias y defendido murallas; es hora de que sus nombres «señala Ramilo quien espera una alta participación de las mujeres de esta localidad así como de otras de Rioja Alavesa.

Para participar hay que inscribirse rellenando el siguiente formulario Ăł llamando al 620 577 565. Las sesiones comienzan la prĂłxima semana en la Casa de Cultura de Lanciego.

Txomin Ruiz.

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *